tomografia computarizada ueda tecnologia dental

CBCT en Endodoncia: Tomografía computarizada de haz cónico

Aplicaciones del CBCT en Endodoncia

La visualización de la compleja anatomía radicular, de los conductos y sus estados patológicos en forma volumétrica es posible mediante el uso de la tecnología CBCT en endodoncia. El endodoncista podrá visualizar las estructuras anatómicas en los tres sentidos del espacio, evaluarlas y analizarlas con todo nivel de detalle.

Hasta ahora, el endodoncista utilizaba las radiografías periapicales y panorámicas para el estudio, que nos daban una información limitada de la zona a analizar (por ejemplo, fenómenos de superposición y distorsión). También es necesario realizar un correcto diagnóstico para evitar un procedimiento erróneo. La tecnología CBCT en endodoncia permite una visualización de la zona a explorar fiel a la realidad, sin magnificación ni superposición.

¿Por qué se necesita un equipo CBCT en Endodoncia para un correcto análisis?

Los principales motivos por los que un endodoncista necesita de un equipo CBCT en endodoncias para su correcto análisis son:

Examinar con precisión la anatomía completa de la raíz de cada diente, presencia de conductos adicionales sin tratar, lesiones periapicales en piezas antrales, localización de canales estrechos, detectar cámaras pulpares calcificadas, efectuar mediciones reales 1:1, detectar falsas vías, observar fracturas radiculares, detección de cuerpos extraños en el seno maxilar o en el conducto dentario, traumatismo dentoalveorales, malformaciones dentarias, etc.

Aplicaciones del CBCT en Endodoncia

Algunas aplicaciones del CBCT para endodoncia son:

  • Detección de periodontis apical

Los equipos CBCT en endodoncia permiten detectar lesiones endodónticas radiolúcidas que no se consiguen en radiografía convencional. La identificación temprana de imágenes radiolúcidas periapicales dará como resultado un diagnóstico temprano, y por tanto, un tratamiento más eficaz.

cbct-screen3
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
  • Identificación y evaluación de lesiones endodónticas

Con los equipos CBCT en endodoncia es posible ver lesiones muy pequeñas. La radiografía convencional no revela la presencia de cambios periapicales si la cortical ósea no está afectada. Esta tecnología suministra información detallada sobre la extensión, forma y localización de las lesiones de origen endodóntico.

  • Evaluación de los conductos radiculares

En las radiografías convencionales, debido a que son imágenes 2D, no siempre revelan el número real de conductos presentes en las piezas dentarias. El éxito en el tratamiento endodóntico pasa por identificar todos los conductos radiculares, así como la posición y entrada de cada conducto. Con la tecnología CBCT en endodoncia este exhaustivo análisis es posible.

Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
  • Evaluación de trauma dental

Con las imágenes 3D es posible detectar la naturaleza exacta y la gravedad de las lesiones alveolares y articulares.

Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
  • Planificación prequirúrjica
  • Evaluación post-operatoria

La información que proporciona un equipo CBCT en endodoncia nos permite evidenciar el resultado del tratamiento endodóntico.

Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500

Los equipos CBCT en endodoncia son una herramienta muy valiosa e indispensable para la correcta evaluación endodóntica. Para el endodoncista es necesario observar en todas sus dimensiones el sistema de conductos radiculares, así como los tejidos y estructuras anatómicas circundantes.

La nueva tecnología CBCT en endodoncia es necesaria e imprescindible tanto para el tratamiento como para el diágnostico en los estudios de endodoncia.

Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500
Imagen obtenida de PointNix 3D combi500

Referencia bibliográfica

  1. Aplicación de la Tac a la endodoncia, Natalia Ronda, 2012.

Deja una respuesta